Disgrafía

¿Qué es la disgrafía?

Siguiendo a Fonseca, en el artículo de *Bautista Salido (2010, p.4), la disgrafía se caracteriza por “la incapacidad para reproducir total o parcialmente los trazos gráficos sin que existan déficits intelectuales, neurológicos, sensoriales o afectivos graves en sujetos con una estimulación psicopedagógica adecuada”.

Es decir, es un trastorno específico del aprendizaje, que afecta a la forma y al trazado de las letras, ya que provoca dificultades para reproducir, de manera parcial o total, los trazos. Esto repercute directamente en la copia y la expresión escrita.

*Bautista Salido, Inmaculada. (2010). Disgrafía: concepto, etiología y rehabilitación. Revista digital enfoques educativos, 59, 4–20. 

¿A qué edad se puede detectar?

Es importante tener en cuenta que no podrá detectarse hasta que el niño no haya iniciado el periodo de aprendizaje de la escritura. Normalmente, a partir de los 6 años es cuando comienzan a aparecer los errores característicos de la disgrafía en la escritura.

¿Cuáles son los síntomas que caracterizan la disgrafía?

  • Dificultades motoras finas/gruesas (no sostiene el lápiz de manera adecuada lo que dificulta la realización de trazos;cuando escribe, mantiene su muñeca, brazo, cuerpo o el papel en posiciones inadecuadas...).
  • Dificultades visoespaciales (afecta al espacio entre letras, organización de palabras en un escrito, escritura sobre línea o dentro de los márgenes establecidos...). 
  • Dificultades para la escritura a mano (escribe lentamente y con dificultad, mezcla cursivas, letra de imprenta,mayúsculas y minúsculas...).
  • Dificultades en el uso adecuado de la gramática (deficiente organización de las palabras en una oración y mal uso de las reglas y principios gramaticales...).
  • Dificultades en la organización del lenguaje escrito y produción de textos (dificultad para plasmar ideas o pensamientos en un papel, mala organización de los párrafos...).

¿Cómo se enfoca la intervención desde el Centro?

A pesar de que la atención al alumnado es siempre individualizada y adaptada a las características y necesidades de cada uno de ellos, podemos señalar las siguientes líneas generales de intervención:

  • Psicomotricidad fina/Psicomotricidad gruesa: A partir de la ejercitación psicomotora buscamos reeducar y mejorar la precisión en el empleo de la mano y una mayor adecuación postural corporal.
  • Visomotrocidad: La coordinación visomotriz es fundamental para lograr una escritura satisfactoria, así como una eficiente fluidez manual. El objetivo de la rehabilitación visomotriz es mejorar los procesos óculomotrices que facilitarán el proceso de escritura.
  • Grafomotricidad: La reeducación grafomotora tiene por finalidad ejercitar el grafismo previo a la escritura. Se trata de educar y corregir la ejecución de los movimientos básicos que intervienen en la misma. Se parte de la estimulación de los movimientos básicos de las letras teniendo en cuenta la fluidez, la presión y el frenado.
  • Grafoescritura: Mediante el refuerzo de esta área, pretendemos mejorar la ejecución de cada una de las letras que intervienen en el alfabeto.
  • Perfeccionamiento de la escritura: Mediante el empleo de ejercicios específicos, nos centraremos en mejorar la fluidez escritora.